• Inmobiliaria
    27
    May

    Pasos a tener en cuenta antes de comprar una casa.

    1- Que tu crédito hipotecario no supere el 35% de tus ingresos familiares

    Antes de comprar una casa hay que decidir un presupuesto orientativo.  La cantidad que se debe destinar a la compra de la vivienda no debería superar el 35% de los ingresos familiares mensuales. Divide tu ingreso familiar anual entre 12. Calcula el 35% de ese ingreso anual (multiplicándolo por 0,35); el resultado sería la “mensualidad ideal” de tu crédito hipotecario.

    2- Verifica el registro de la propiedad

    Este paso es fundamental. Incluso cuando se trate de personas a quienes se conoce o si la compra/venta se realiza en una localidad pequeña donde primen las relaciones de confianza. Verificar que la calle, el número y los metros cuadrados coincidan con lo que quiere vender el propietario. Conviene comprobar que el titular sea el que ha declarado el vendedor y que esté registrado de esa manera.

    3- Gastos notariales y de registros públicos

    Tanto si compramos al contado como con préstamo, tendremos que añadir  los gastos de notario y registro, y en el caso de préstamo hipotecario además, la cuota mensual que tendremos que afrontar más los gastos de la constitución del crédito hipotecario.

    4- Área del terreno y área construida

    Asegúrate de que el tamaño de la vivienda sea adecuado para tu familia y si tiene posibilidades de ampliarse a futuro. Considera que tu casa quede cerca a parques y otros lugares de esparcimiento.

    5- Debe ser una compra muy bien pensada

    Comprar una casa no es una compra más, se trata del patrimonio que disfrutarás con la familia y heredarás a tus hijos. Antes de emprender la búsqueda revisa tu bolsillo para saber con cuánto cuentas. No compres si el compromiso que adquirieres te trae dificultades económicas.

    6- No compres a ciegas

    Si compras en pre-venta revisa las maquetas, los planos y los folletos, y confirma que los tamaños y distribución de los espacios sean lo que necesitas; si existe, visita la casa o departamento piloto.

    7- Infórmate bien sobre las condiciones

    Aclara muy bien cuál sería el precio total de la vivienda, así como las condiciones de pago, el tiempo de entrega y la ubicación exacta.

    8- Agente inmobiliaria o constructora

    Si la compra se está realizando a través de un Agente Inmobiliario será él quien le pueda informar de la situación de la vivienda, de los trámites y de la documentación que debes aportar.

    9- Bono Mi Vivienda

    Si es tu primera casa podrás acceder a un bono si la vivienda no excede de 70 UITs, es decir, actualmente para comprar viviendas, por menos de S/276,500. Es un bono que será transmitido a través de la caja o banco, y que se deduce de tu crédito hipotecario. Varía según el precio de la vivienda de S/5,000 a S/14,000.

    10- Convenios con empresas

    Averigüe si tu empleador tiene una buena relación con el banco con el que trabaja o algún convenio con el mismo, que le haga acceder a una mejor tasa de financiamiento.

Categorías

Casas Inmobiliaria

Archivos